El feng shui en Pamplona, nuevo estilo saludable para tu hogar
El feng shui en Pamplona se ha convertido, más que en un estilo de decoración, en una filosofía de vida. Una filosofía de vida saludable y que nos puede aportar grandes beneficios de salud física y mental.
Se trata, en cierto modo, de que la casa cuide de nosotros. Pero ¿en qué consiste esta metodología que lleva aplicándose más de 3.500 años en China? A continuación contamos las claves de la implementación del feng shui como tendencia de interiorismo.
El feng shui y la decoración
El feng shui y la decoración son dos términos que cada vez se encuentran más asociados. Aunque hemos de entender la decoración en un sentido amplio. Por lo tanto, nos referimos a ella incluyendo también la distribución. La distribución básica de los elementos de la casa, que no son solo los objetos decorativos, sino también los muebles.
En este aspecto, el feng shui se abona a la divisa del menos es más. A grandes rasgos, se implanta un estilo minimalista, en el que sobra lo recargado. Y la coherencia que se establece entre los componentes del hogar tiene que ver con el establecimiento de equilibrios.
Unos equilibrios muy relacionados con los que se constatan entre los elementos de la naturaleza. Recordamos que el feng shui intenta plasmar en las estancias una armonía entre las energías que confluyen en ellas. Gracias a ella quienes vivan en sus espacios se beneficiarán de unas corrientes positivas, lo que redundará en su estado de salud y el optimismo con el que afronten la vida.
Pero vale la pena remitirnos a ejemplos que nos permitirán entender con una mayor claridad cómo se materializa este estilo de vida asiático en las habitaciones de nuestros hogares.
El feng shui en el dormitorio
El feng shui en el dormitorio es clave, puesto que es la estancia que habitualmente utilizamos para descansar. Así que sus principios son más necesarios, si cabe, que en el resto. Por ejemplo, la pared que se encuentra tras el cabecero ha de estar lejos de la puerta. Y, si no hay cabecero, se sentirán la inseguridad y la falta de respaldo.
Las lamparitas y mesitas de noche, por su parte, van a servir para proteger correctamente flanqueando la cama. No es preciso que sean iguales. No optemos por los colores cálidos o fríos. Hemos de decantarnos por las tonalidades pastel, caracterizadas por su suavidad.
Las áreas en las que vayamos a trabajar o ejercitarnos no deben encontrarse nunca en el dormitorio. Eso sí, una buena butaca o un cómoda chaise longue encajan dentro de una zona de lectura.
Por último, hemos de acordarnos de sacar de esta habitación los aparatos que produzcan campos electromagnéticos, como los teléfonos móviles y televisores.
El feng shui en la cama
Por lo que respecta al feng shui en la cama, se va a sustanciar de una manera muy particular. El lecho no debe contar con dos colchones separados, puesto que esta disposición simboliza la división.
El feng shui y los espejos
Finalmente, remarcamos que el feng shui y los espejos se asocian, según el tipo de estancia, de formas diversas. Vamos por partes:
- No hemos de colocarlos en el recibidor, dado que se producen el rebote y la posterior pérdida de la energía.
- No lo pongamos con el lavabo frente a la puerta.
- Los que se ubiquen frente a la cama generan un mal efecto, dado que van a dificultar la conciliación del sueño.
- Si la superficie de cocción de la cocina está de espaldas a una puerta, un espejo, en función de retrovisor, elimina la sensación de alerta.
En definitiva, el feng shui en Pamplona, seguido con coherencia, hace una casa más biohabitable.